La Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), en su informe “10 desafíos mundiales para la seguridad social”, identifica al envejecimiento poblacional y al cambio tecnológico como dos de los fenómenos que tendrán mayor impacto sobre los sistemas de seguridad social en las próximas décadas.

La experiencia internacional nos muestra que, si bien los principales desafíos que enfrentan los sistemas de seguridad social a nivel global son similares, no existen recetas únicas para abordarlos, y las medidas implementadas en cada caso dependerán de las especificidades en cada país o región de dichos fenómenos así como de las preferencias referidas a la asignación de recursos que existan en las diferentes sociedad.

Ver informe completo

 

Add a comment

El Observatorio de Seguridad Social presentó en la Sala de Conferencias de la Sucursal 19 de Junio del BROU el primer estudio monográfico realizado por el equipo de investigadores de CINVE integrado por Gonzalo Zunino (Coordinador), Federico Caporale, Augusto Souto y Matilde Pereira

El trabajo realizado ofrece un panorama amplio y actualizado de la situación en que se encuentran los diversos componentes del Sistema de Seguridad Social en Uruguay y analiza los principales desafíos futuros que enfrentan cada uno de los subsistemas ante el proceso de envejecimiento de la población y las transformaciones que las nuevas tecnologías están promoviendo en el mundo del trabajo.

El evento de presentación contó con la participación y comentarios del Ministro de Trabajo y Seguridad Social Ernesto Murro, Enrique Iglesias (Fundación Astur), Rafael Rofman (Banco Mundial), Gabriel Lagomarsino (Vicepresidente del BPS), Alvaro Forteza (Decon/UDELAR) y Gabriel Oddone (CPA/Ferrere).

Ver Informe Completo

 

 

 

 


Add a comment

Nuestro país, al igual que el resto de los países de América Latina, viene experimentando importantes cambios demográficos desde el siglo pasado. El principal fenómeno observado, es el aumento de la proporción de personas mayores en el total de la población, como consecuencia de la caída en la tasa de natalidad y del incremento en la esperanza de vida. Este proceso de envejecimiento poblacional trae aparejado un mayor peso de la seguridad social en las cuentas públicas, dada la amplia cobertura que presenta dicho sistema en nuestro país.

 

No obstante, más allá de estos procesos de largo plazo, hay fenómenos coyunturales vinculados al ciclo económico que afectan los ingresos y egresos del sistema de seguridad social, desviando de forma transitoria estas variables respecto de su tendencia más permanente. A la hora de analizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema es fundamental poder identificar de forma precisa los fenómenos de impacto coyuntural de aquellos cuyo impacto se mantendrá a largo plazo.

 

Ver Informe Completo

Ver Resumen Gráfico

 

 

Add a comment

En los enlaces anteriores se presenta un resumen gráfico de las principales variables vinculadas con el Sistema de Seguridad Social en Uruguay.

Fuentes y consideraciones metodológicas

Add a comment